Memorial a las Fuerzas Armadas

El proyecto contempla el diseño de una plaza que incorpora un Memorial, un centro cultural, un teatro al aire libre y un proyecto de escultura al aire libre.

El diseño del Memorial de las Fuerzas Armadas surge de la fragmentación del volumen en 32 partes que representan a cada uno de los estados de México, haciendo del edificio el elemento principal del proyecto.

El interior de la Memoria es de mármol blanco grabado con los nombres de todos los soldados que perdieron la vida combatiendo al crimen organizado, el cenotafio se asienta sobre un espejo de agua que se eleva hacia un nicho abierto, donde una cascada se encontrará con la base de descanso del cenotafio.

Otro elemento de la construcción es el Centro Cultural de las Fuerzas Armadas. Estas instalaciones también comprenden un resumen de la historia y principales logros de las Fuerzas Armadas, así como un catálogo visual de su tecnología y armamento.

Dentro de la misma área, una instalación interactiva adicional expresa la relación entre el personal militar fallecido y los principios de diseño de los proyectos arquitectónicos y escultóricos.

Se proyectaron treinta y dos monolitos de mármol blanco y se esparcieron por los jardines. Los monolitos fueron originalmente concebidos como si el territorio nacional estuviera esparcido por el paisaje de la plaza, respetando la división política y zonificación de nuestra nación.

Tipo de Obra: Obra pública

Conclusión: 2013

Área: 49,406 m2

Cliente: Gobierno Federal 

Localización: Campo Marte, Ciudad de México

Equipo: La Metropolitana, Mauricio Ceballos

Monto Contrato: $ 11,952,244.44 pesos